Daniel nació en Sabadell (Barcelona) en 1972. En 1989 ingresó en la escuela de danza "Pastora Martos" de Sant Cugat donde realizó cursos de danza clásica, contemporánea y española, sus profesores hasta 1991 fueron Pastora Martos, Natalia Vinyes y Jordi Cortés.
Durante el verano de 1989 hizo un cursillo de danza con José Granero en Sant Cugat y en el de 1990 con Antonia Martínez, catedrática del "Real Conservatorio de Madrid". Ese mismo año y también el siguiente, trabajó con el "Jove Ballet de Catalunya" bajo la dirección de Pastora Martos con coreografías para los ballets de las óperas "Carmen", "Orfeo" y "Rigoletto".
En 1990 impartió como profesor un cursillo de danza española, contemporánea y sevillanas en el Instituto de bachillerato Pere Calders de Cerdanyola del Vallés, también fue profesor de danza clásica y sevillanas para un centro de enseñanza secundaria de Sant Cugat. Desde el año 1991 y hasta 1993 recibió clases en la "Escola de Dansa Consol Sánchez" de Barcelona donde estudió danza clásica, contemporánea y flamenco con los profesores Consol Sánchez, Janusz Slomowsky y Angel Pérez.
En 1991 organizó un curso lectivo como profesor de danza española, flamenca y sevillana para la Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Calatayud hasta finales de 1992. En 1993 ingresó en el "Institut del Teatre de Barcelona" en el departamento de danza contemporánea y finalizó sus estudios en 1997 habiendo tenido como profesores a Avelina Argüelles, Gilberto Ruiz Lang, Guillermina Coll, José María Escudero, Camile Braun, Philippa Donelan, Karen Muller, María Muñoz, Pep Ramis (ambos de la compañía "Mal pelo"), Bárbara Kasprowicz, Miriam Barroso, Karine Saporta y Toni Gómez. Las coreografías que interpretó en el Institut fueron: "Pas a pas" de Johen Ulrich, "Miniaturas" de la compañía "Mal pelo", "Amonen Kantak" de Eneko alcaraz y de Daniel, "Oceà" de Toni Gómez y "Cayó una hoja y dos y tres..." de Avelina Argüelles. Otras actividades que realizó durante sus estudios fueron acrobacia, música, teatro, maquillaje, historia de la danza, anatomía y tai-chi.
En 1993, año que empezó en el Institut, trabajó como figurante en el "Gran Teatre del Liceu" para los ballets de la "Opera de París" con la obra "La Bayadere" y con la "Opera de Montecarlo". Para el mismo teatro del Liceu también participó en "Carmen", "Il Trovatore", "Fedora" y "Mathis der Malher". En 1994 ingresó en la compañía de danza "Concert Dansa Dark" de Guillermina Coll interpretando las coreografías "Sonata de Bach", "Canciones de Stravinsky" y "Concert nº7 de Prokofiev" en el festival "Itálica" de Sevilla, en Madrid, Barcelona... Durante el mismo año trabajó con la compañía de danza de Avelina Argüelles en la coreografía "No trapitgeu la gespa".
En 1995 participó en la nueva producción de Guillermina Coll "Collage nº1" actuando en "L'Espai", Tárrega y en el Teatre "Adrià Gual" del Institut del Teatre. El mismo año impartió un curso de verano para la "Escola de Dansa de Consol Sánchez" impartiendo técnicas de danza contemporánea y durante el verano de 1996 trabajó como bailarín en "Port Aventura" en el espectáculo del Templo Mágico Jing Jang Chou.
En el stage Internacional de Polonia de 1996 fue profesor invitado; en marzo de 1997 realizó un curso con Cesc Gelabert y actualmente participa con la compañía del Institut del Teatre "IT Dansa" a la vez que está realizando coreografías de Ramon Oller , Jennifer Hanna, Nacho Duato y Toni Fabra.
Selecciona una opción