Eneko nació en San Sebastián en 1975. Su afición por la danza le viene desde pequeño y muy pronto empezó a asistir a cursos relacionados con ella. En San Sebastián empezó su formación como bailarín asistiendo a diferentes escuelas de danza, academias y stages. Desde los diez años y hasta 1984 estuvo realizando cursos de danza clásica y jazz en la "Escuela Thalia" con la profesora Mentxu Medel, en San Sebastián.
Hasta que en 1994 empezó a estudiar en el Institut del Teatre de Barcelona danza contemporánea , estudios que finalizó en el año 1997. Durante dos años estuvo becado por la Diputación Foral de Guipuzcoa; sus profesores entre otros fueron Avelina Argüelles, Gilberto Ruiz-Lang, Guillermina Coll, Maria Muñoz, Pep Ramis, José Mª Escudero, Bárbara Kasprowicz, Philipa Doneland, Karen Muller, Karine Saporta, Miriam Barbosa, Maxine y Àngels Margarit.. En el Institut entre otras actividades realizó acrobacia, anatomía, música, maquillaje, composición, tai-chi e historia de la danza.
Durante sus años de estudio en el "Institut del Teatre" realizó las siguientes coreografías: "Amonen Kantak" donde Eneko fue el coreógrafo, "Oceà" de Toni Gómez, "Miniaturas" de la compañía "Mal Pelo", "El pati de Sant Boi" otra coreografía de Eneko, "Lo único cierto es el peso de la boca del estómago" de Gisel·la Esquerda, "Bidones" con baile flamenco de Mariona, "Amonaren Mengantza" del propio Eneko, "Remembers" de Toni Mira, "Re, mi, do, si" danza clásica con coreografía de Marta Munsó, "Suite d'estiu" de Angels Margarit y "A buenas horas mangas verdes" de Enrique Guerrero.
Durante el verano de 1992 hizo un cursillo de la diputación de Guipuzcoa teniendo como profesores a Guillermina Coll de danza clásica y a Paul Grey de jazz y danza contemporánea. Ese mismo año trabajó con la compañía "Step" dirigido por Karlos Enguema y también participó en la ópera "La Traviata" en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián dirigido por la ópera de Montecarlo. En verano de 1993 realizó otro curso de contemporáneo teniendo como profesor a Jean Marc Collet y participó en un programa de televisión de Euskal Telebista , además de en el video-clip "Ikilimilikiliklip" también en San Sebastián.
Desde 1994 hasta 1996 realizó el Stage Internacional de Danza Moderna y Jazz en Sitges teniendo como profesores a Alain Gruttadauria, Carol Diley, Ramón Oller , Dominique Resmenra y Camile Braun.En el mismo año 1994 también participó en el Stage Internacional de Biarritz en las clases de Patrice Valero, Norma Clare, Rudy Bryans y Juan Giuliano. Y también recibió clases en la escuela "Carmen Senra" con profesores como Alain Gruttadauria, Luca Yexi, Elianna Capitoli y Eusebio Muiaday. Durante los veranos de 1994 y 1995 recibió clases en "Arte Le Ku" con Mirta Pla y Rick Merrill, además de participar en el Stage Internacional de Danza de Mont Pellier con los profesores Rui Horta, Ramón Oller, Alain Gruttadaria, Billy Goodson, Ray Morgan y Jean Marc Collet.
En 1994 ganó el primer premio del campeonato de Euskadi de disco-dance y quedó en tercer lugar en el campeonato de España de la misma modalidad. El día Internacional de la Danza de 1995 presentó en el Mercat de les Flors de Barcelona una coreografía de Luc Boy y también en Barcelona, el mismo año, trabajó en "Rigoletto" en el Teatro Victoria con coreografía de Ramon Oller y bajo la dirección de Juan Luis Bozzo. Con la coreografía de Gilberto Ruiz Lang participó en la "V Mostra de Video-dansa" con "Mira dintre dels teus ulls". Ese mismo año aún participó en dos trabajos más, "I tu no hi ets" con la Compañía Roberto G. Alonso con coreografía del mismo G. Alonso y en "Cosmovisión" con coreografía de Luca Yexi.
Desde enero hasta abril de 1996 fue bailarín y coreógrafo de la cantante Rebecca para la productora Max Music Management y también trabajó en el video clip de Gemma Recoder para la productora Erecerre. También en los años 1995 y 1996 fue profesor de funky en la escuela "Company & Company".
En noviembre de 1996 trabajó con el Ballet contemporáneo de Barcelona con la coreografía "Calidoscopi", con la que se celebraban los veinte años de dicho ballet, bajo la dirección de Amelia Boluda. Y en diciembre del mismo año trabajó en una coreografía de Emilio Gutiérrez con la que fueron los ganadores del tercer premio del Certamen Coreográfico de Madrid. También en diciembre recibió un cursillo para coreógrafos en "Arte Le Ku" en San Sebastián teniendo como profesores a Maria Muñoz y a Pep Ramis.
Durante 1997, año en el que se licenció del Institut del Teatre, fue profesor de jazz en la escuela Espai físic, participó en el proyecto Gallina dirigido y coreografiado por Emilio Gutiérrez. En febrero participó en Danza Valencia con las coreografías "Vientre zurdo" y "Calidoscopi".
En abril presentaron la compañía en la "I Muestra de nuevos coreógrafos vascos". Para esta ocasión Eneko ideó la coreografía "Ilargi Amona" que fue presentada en Vitoria, Lasarte y Bilbao. Gracias a este trabajo la compañía ha sido subvencionada por el Gobierno Vasco. El 19 de abril bailó en "Fesdansa" en Gerona con la coreografía de Emilio Gutiérrez "Vientre zurdo"; el 29 de abril en ocasión del Dia Internacional de la Danza participó con "Ilargi Amona" en el teatro Amaya de Irún y el 4 de mayo también en conmemoración del día Internacional de la danza participó de nuevo con su coreografía en el teatro Jovellanos de Gijón.
Desde el 6 de octubre y hasta el 22 de abril ha sido bailarín en "El somni de Mozart" de la compañía "El musical més petit". Este espectáculo musical está basado en la obra "The Droom van Mozart" de Bruun Kujit con música de Wolfgang Amadeus Mozart y con el libreto de "La flauta mágica" de Emanuel Schikaneder. Daniel Anglés y Josep Galindo han realizado la dramaturgia, los arreglos musicales son de Manu Guix y la coreografía de Aixa Guerra. Durante los ensayos del espectáculo Eneko ha tomado clases de canto y claqué.
En enero de 1998 Eneko ha realizado la coreografía y ha sido bailarín en el cortometraje "Inspiracions" de Anna Guerrero , estudiante de Comunicación Audiovisual en la Universitat Autònoma de Barcelona y actualmente está ensayando con la compañía de Ángels Margarit "Mudances" una coreografía de la propia Angels que se estrenará en el Festival Grec de Barcelona este verano.
El 2 de mayo Ekilore ha participado en la "Gala Internacional de Huesca" con una nueva coreografía "Loa, loa", coreografía de Eneko en la que baila con Daniel. Juntos están dando clase a la compañía de Edu Muruamendiaraz que participará en la "II Muestra de nuevos coreógrafos vascos" en abril de este año.
Selecciona una opción